Tipos de lagunas:
- Anaerobia: suelen ser las primeras en el tratamiento.
o Profundidad: mayor de 2,5m (hasta 4m) Para mantener la ambiente anaerobio se forma en superficie una capa de materia flotante
o Tiempo de permanencia: 2-5 días
o Productos generados: CH4 y CO2
o Rendimiento: reducción de sólidos en suspensión de 70% y DBO5 50%
o Signos de buen funcionamiento:
§ color gris oscuro (rojo: bacterias fotosintéticas que degradan compuestos de azufre, no recomendables)
§ burbujeo (gases generados)
§ ausencia de vegetación en taludes
§ ausencia de algas
- Facultativas: reciben el agua residual de lagunas anaerobias o directamente del alcantarillado.
o Profundidad: 1-2m. Tienen una capa superficial aerobia y otra profunda anaerobia. Entre ambas esta la zona facultativa.
o Signos de buen funcionamiento:
§ Color verde brillante es importante la presencia de algas clorofíceas que actúan en simbiosis con las bacterias. Algas: producen oxígeno para las bacterias y las bacterias degradan materia orgánica produciendo nutrientes (fósforo y nitrógeno) para las algas.
§ Presencia de pulgas de agua.
§ Superficie esté limpia de nutrientes.
§ Ausencia de vegetación en los taludes.
Se reduce sensiblemente la materia orgánica, tasa de nutrientes y el número de bacterias coliformes.
· Aerobias o de maduración: último paso en el lagunaje y reciben las aguas residuales de las facultativas.
o Profundidad: 0,3-1m
o Tiempo de permanencia: 7-10 días
o Se reducen considerablemente los microorganismos patógenos y la DBO
o Color: verde oscuro
o Factores que condicionan la mejora del agua:
§ Concentración de oxígeno cuanto mayor mejor es mayor con el viento y con algas abundantes. Por la noche la concentración de oxígeno es mínima. Se producen entonces los fenómenos de desnitrificación (nitrógeno gas que escapa a la atmósfera) o oxidación a nitratos NO3- (los consume el plancton)
§ radiación solar: es alta, favorece la evaporación y se produce un aumento en la concentración de sales.
§ Predadores de las bacterias: microcrustáceos