Desatrancos Galapagar |
viernes, 30 de diciembre de 2011
Purgar un radiador
domingo, 25 de diciembre de 2011
Pérdida de presión de los grifos
Desatascos Arganda del Rey Desatascar lavabos |
martes, 20 de diciembre de 2011
Mejorar la calidad del agua en domicilios
En este caso lo más idóneo es comprar e instalar filtros descalcificadores para solucionar esta concentración de cal.
Desatrancos Arganda del Rey
Medidas para evitar la contaminación del agua
domingo, 18 de diciembre de 2011
Instalar un canalón de PVC
Desatrancos Navalcarnero
muelles en tuberías
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Contaminantes del agua
domingo, 11 de diciembre de 2011
Válvula de Mariposa en fontanería
domingo, 4 de diciembre de 2011
Mecanismos de las cisterna
domingo, 27 de noviembre de 2011
Cruces e intersecciones en tuberías
Los cruces sin intersecciones en las tuberías, deben ser normalmente obviados sin interrumpir la línea de flujo que representa la conducción oculta , si en cambio, fuera absolutamente necesario indicar que una tubería tiene que pasar por detrás de otra, la línea de flujo que representa la tubería oculta puede ser interrumpida. Las uniones permanentes deben ser señaladas por un punto destacado. El diámetro del punto tendrá cinco veces la anchura de la línea. Las uniones no permanentes deberán representarse también.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Ahorrar agua en el domicilio
Un ahorro más manual en las cisternas más antiguas es colocar en ella una botella llena de agua, y puede ahorrar unos 2 litros por cada descarga.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Tuberías metálicas
· * Tuberías de hierro fundido:
Estas tuberías se instalan frecuentemente bajo tierra para transportar agua, gas y aguas negras. También son usadas en conexiones para vapor a baja presión. Los acoplamientos de tuberías de hierro fundido generalmente son del tipo de bridas o del tipo campana y espigo.
· * Tuberías sin costura de latón y cobre
Este tipo de tuberías se usan en instalaciones sanitarias debido a sus propiedades anticorrosivas. Tienen el mismo diámetro nominal de las tuberías de acero o hierro, pero el espesor de sus paredes es menor.
· * Tuberías de cobre
Las tuberías de cobre se usan en instalaciones sanitarias y de calefacción en donde hay que tener en cuenta las vibraciones y el desaliniamento como factores de diseño, en diseño automotriz, hidráulico y neumático.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Tuberías de acero y hierro dulce
Estas tuberías se utilizan para transportar agua, vapor de agua, aceites y gases y se utiliza donde hay altas temperaturas y presiones. Las tuberías de acero y hierro dulce se especifican por el diámetro nominal, el cual es siempre menor que el diámetro interno real de la tubería. Hay 3 tipos, estándar, extrafuerte y doble extrafuerte. Para usar accesorios comunes en estas diferentes clases de tuberías, el diámetro externo es el mismo y el metal adicional se añade interiormente disminuyendo el diámetro interior para aumentar el espesor de las paredes de las tuberías extrafuerte y doble extrafuerte.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Actividades humanas con impacto en las aguas
Residuos sólidos urbanos, que puede lixiviar.
Aguas residuales vertidas en fosas sépticas.
Actividades agrícolas que afectan a grandes superficies.
Ganadería, la más grave la porcina
Actividades industriales.
Actividades mineras.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Redes de alcantarillado
Las redes de alcantarillado está formadas por estas secciones:
- Conexión domiciliar. Esta conexión se coloca a la entrada del tanque interceptor. A través de ella entran al sistema todos los desechos domésticos; deben excluirse las aguas lluvias y los desechos sólidos.
-Tanque interceptor. Formado por un tanque séptico que debe remover los sólidos flotantes y los sedimentables. Tiene tuberías de entrada y salida.
- Colectores
- Registros de limpieza e inspección y cajas de visita
domingo, 6 de noviembre de 2011
Válvula de obturador cilíndrico excéntrico
Posee un obturador cilíndrico excéntrico que asienta contra un cuerpo cilíndrico. El cierre hermético se consigue con un revestimiento de goma o teflón en la cara del cuerpo donde asienta el obturador. La válvula no tiene un coste muy alto y su capacidad relativamente alta es adecuada para fluidos corrosivos y líquidos viscosos o conteniendo sólidos en suspensión.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Equipos de descalcificación
- Cuando sea necesario, se mezclará el agua descalcificada con agua dura para obtener la adecuada dureza de la misma.
domingo, 23 de octubre de 2011
Protección de tuberías
Las tuberías metálicas deben protegerse contra todo tipo de morteros, del contacto con el agua en su superficie exterior y de la agresión del terreno mediante la interposición de un elemento separador de material adecuado que debe instalarse de forma continua en todo el perímetro de los tubos y en toda su longitud, no dejando juntas de unión de dicho elemento que interrumpan la protección e instalándolo igualmente en todas las piezas especiales de la red, tales como codos, curvas.
Los revestimientos de las tuberías cuando los son enterrados o empotrados, deben ser:
* Para tubos de acero con revestimiento de polietileno, bituminoso, de resina epoxídica o con alquitrán de poliuretano.
* Para tubos de cobre con revestimiento de plástico.
* Para tubos de fundición con revestimiento de película continua de polietileno, de resina epoxídica, con betún, con láminas de poliuretano o con zincado con recubrimiento de cobertura.
martes, 18 de octubre de 2011
Averías en los grifos
* Si al abrir no sale agua del grifo, puede ser que esté atascado. Hay que desmontar el grifo, quitar la válvula de cierre y limpiarlo con un alambre.
* Si gotea por la unión entre el soporte y el cuerpo, si no están las piezas rotas, habría que apretar ya que puede ser un aflojamiento.
* En caso de goteo por la unión con la pared, aquí habría que desmontar el grifo y ver dónde está el fallo, seguramente en la junta, por lo que habría que cambiarla.
sábado, 15 de octubre de 2011
Mantenimiento de la calefacción
La mejor forma de preservar nuestra instalación de calefacción en buen estado es un mantenimiento periódico y eficaz. Tiene los siguientes elementos:
- Caldera. Debe mantenerse en buen estado de limpieza ya que puede generar malas combustiones.
- Entradas y salidas de aire. Vigilar que no se taponen con elementos externos como hojas, suciedad, nidos de pájaro, etc.
-Quemador. Suele tener un mantenimiento del fabricante como limpieza del filtro de combustible, fotorresistencia, los electrodos de encendido y las boquillas.
- Radiadores. Durante los periodos estivales en los que no se usan, pueden llenarse de aire, hay que quitar el aire antes de encender de nuevo la calefacción para evitar males mayores.
sábado, 8 de octubre de 2011
Cavitacion
La cavitación produce vibración y ruido, y puede surgir en sistemas de fontanería como desagües de bañeras, duchas, etc.
Salpicaduras de agua
Las salpicaduras de agua producen un ruido que puede en ocasiones resultar bastantes molesto, se producen en fregaderos, platos de ducha, bañeras, etc. Este ruido se genera por el impacto del golpeo del líquido con la superficie. La cantidad de ruido producido esta producido por diferentes factores a tener en cuenta:
* Tamaño del chorro que golpea
* Altura de la salida del chorro de agua con la superficie
* Velocidad del agua al salir del tubo
* Superficie del tipo de elemento que la que golpee, bañera, ducha, etc.
Desatascos Majadahonda
domingo, 2 de octubre de 2011
Cambiar un sifón que gotea
Por el paso del tiempo, los sifones tienden a deteriorarse y va dejando goteos continuos y pérdidas de agua, en este caso es mejor cambiarlo por otro..
El paso de cambiar un sifón es:* Quitar el trozo de tubería viejo.
* Separar el sifón del desagüe, aflojar la tuerca que junta el sifón a la tubería.
* Con el nuevo sifón hay que hacer un nuevo empalme, es imprescindible tener el diámetro de las tuberías para adquirir las piezas adecuadas.
Tipos de fregaderos
Tipos de fregaderos:
- Acero inoxidable, pueden ser de chapa brillante prepulidada, chapa mate o chapa texturada, es de los más utilizados al ser bastante económico, de fácil limpieza y duradero.
- Gres, es de fácil limpieza, robusto y duradero. No se estropea con el uso de agentes químicos y tiene una superficie de esmalte porcelánico vítreo, de baja porosidad.
- Sintético, suele tener cubetas profundas, es resistente al calor y a agentes químicos y golpes que puedan producirse. Es brillante y para su limpieza se requiere abrillantador.
Es conveniente realizar una limpieza de los mismos con productos adecuados a las diferentes superficies.
martes, 27 de septiembre de 2011
Carga y descarga de tuberías
La carga de las tuberías ha de asegurarse con cadenas y manillas bien agarradas.
Cuando la carga sea en pirámide, hay que colocar cuñas en las filas de abajo para evitar el desplazamiento lateral de los tubos. Cuando la carga sea de forma rectangular, las cuñas se deben colocar en filas.
Al descargarlo, se puede hacer manualmente con ayuda de cuerdas y tablones, con cuñas, sin usar palancas y fijando con cuerdas los lazos en los extremos.
domingo, 25 de septiembre de 2011
Fango activado
Elementos suministros de agua
Desatascos Alcalá de Henares
lunes, 19 de septiembre de 2011
contaminación del agua con petróleo
Éstas se producen por accidentes de petroleros, los escapes en el mar y petróleo de desecho arrojado en tierra firme que finalmente por corrientes fluviales acaba en el mar.
Efectos de esa contaminación
Depende de una serie de factores como son el tipo de petróleo vertido ya sea crudo o refinado, la cantidad derramada, época del año, temperatura del agua, clima y las corrientes marinas. Una parte del petróleo que llega al mar se evapora o es degradado lentamente por diversos tipos de bacterias. Los hidrocarburos que llevan, matan animales y también otras sustancias químicas que poseen permanecen en la superficie y forman burbujas flotantes que cubren las plumas de las aves y las puede producir su muerte. También los componentes pesados del petróleo, se van depositando en al fondo del mar y pueden matar a los animales que habitan en las profundidades como los mariscos y hacerlos no comestibles para el consumo.
domingo, 18 de septiembre de 2011
Flotación para descontaminación de aguas
Flotación como técnica de descontaminación
Como alternativa a la sedimentación de las aguas, tenemos la flotación. Consiste en que se obliga la entrada de aire en las aguas, metida a presión. El agua residual muy saturada de aire, se descarga en un depósito abierto. A continuación la ascensión de las burbujas de aire hace que los sólidos en suspensión suban a la superficie, donde son retirados. Esta técnica puede eliminar más de un 75% de los sólidos en suspensión.
martes, 13 de septiembre de 2011
Transporte de tuberías
Almacenamiento
Recomendaciones:
domingo, 11 de septiembre de 2011
presas de agua
Una presa es un dique que sirve para almacenar agua.
Tipos de presas.
- Materiales sueltos
- Hormigón
- De labia fijo.
- Independiente las que están situadas fuera de la presa
- Presa de gravedad
- Presa de arco
- Presa de bóveda
viernes, 9 de septiembre de 2011
valvuas para fontanería
Son accesorios utilizados para regular y controlar el fluidos de las tuberías.
• Válvula de Compuerta
Esta válvula tiene el cierre en un disco vertical plano o de forma especial y se mueve verticalmente al flujo del fluido. Se utilizad para control todo-nada, ya que en posiciones intermedias tiende a bloquearse.
• Válvula en Y
Se usa generalmente como válvula de cierre y de control. No suele tener perdida de carga y como válvula de control presenta una gran capacidad de caudal. Se usa en instalaciones criogénicas.
• Válvula de Cuerpo Partido
Permite una fácil sustitución del asiento y facilita un flujo suave del fluido sin espacios muertos en el cuerpo. Se suele usar para fluidos viscosos y en la industria alimentaría.
Desatrancos Alcalá de Henares
domingo, 4 de septiembre de 2011
colectores
martes, 30 de agosto de 2011
Montaje de válvulas, llaves y dispositivos
1 Válvulas de compuerta
• Su empleo es aconsejable en aguas donde no se produzcan incrustaciones y para usos no muy frecuentes, así como para elevados caudales
2 Válvulas de asiento
• Las de paso recto se montarán cuando exista presión suficiente, en caso contrario se montarán las de asiento de paso inclinado
3 Válvulas de mariposa
• Para caudales importantes irán acompañadas de reductores de presión estancos que permitan un cierre lento y progresivo
4 Válvulas de retención
• Las de clapeta llevarán siempre una flecha que indique el sentido de circulación del agua para su correcto montaje. Serán accesibles y se colocarán según las prescripciones del fabricante
5 Válvulas de desagüe y vaciado
• Se preverán sistemas que impidan el retorno del caudal vertido por éstas, asegurándose que no se producen succiones por vaciado.
lunes, 29 de agosto de 2011
tipos de aguas
Tipos de Aguas:
1. Potables: Cuyas características no sobrepasan ninguno de los valores tolerables y además no contienen componentes extraños intolerables.
2. Sanitariamente tolerables: Alguna de sus características rebasan los límites tolerables, pero no contienen productos tóxicos, ni presencia de “Escherichia Coli”, ni contaminación fecal.
3. No potables: Las que no pueden incluirse en las clases anteriores.
sábado, 30 de julio de 2011
tipos de lagunas aguas residuales
Tipos de lagunas:
- Anaerobia: suelen ser las primeras en el tratamiento.
o Profundidad: mayor de 2,5m (hasta 4m) Para mantener la ambiente anaerobio se forma en superficie una capa de materia flotante
o Tiempo de permanencia: 2-5 días
o Productos generados: CH4 y CO2
o Rendimiento: reducción de sólidos en suspensión de 70% y DBO5 50%
o Signos de buen funcionamiento:
§ color gris oscuro (rojo: bacterias fotosintéticas que degradan compuestos de azufre, no recomendables)
§ burbujeo (gases generados)
§ ausencia de vegetación en taludes
§ ausencia de algas
- Facultativas: reciben el agua residual de lagunas anaerobias o directamente del alcantarillado.
o Profundidad: 1-2m. Tienen una capa superficial aerobia y otra profunda anaerobia. Entre ambas esta la zona facultativa.
o Signos de buen funcionamiento:
§ Color verde brillante es importante la presencia de algas clorofíceas que actúan en simbiosis con las bacterias. Algas: producen oxígeno para las bacterias y las bacterias degradan materia orgánica produciendo nutrientes (fósforo y nitrógeno) para las algas.
§ Presencia de pulgas de agua.
§ Superficie esté limpia de nutrientes.
§ Ausencia de vegetación en los taludes.
Se reduce sensiblemente la materia orgánica, tasa de nutrientes y el número de bacterias coliformes.
· Aerobias o de maduración: último paso en el lagunaje y reciben las aguas residuales de las facultativas.
o Profundidad: 0,3-1m
o Tiempo de permanencia: 7-10 días
o Se reducen considerablemente los microorganismos patógenos y la DBO
o Color: verde oscuro
o Factores que condicionan la mejora del agua:
§ Concentración de oxígeno cuanto mayor mejor es mayor con el viento y con algas abundantes. Por la noche la concentración de oxígeno es mínima. Se producen entonces los fenómenos de desnitrificación (nitrógeno gas que escapa a la atmósfera) o oxidación a nitratos NO3- (los consume el plancton)
§ radiación solar: es alta, favorece la evaporación y se produce un aumento en la concentración de sales.
§ Predadores de las bacterias: microcrustáceos
lunes, 11 de julio de 2011
Tecnologías de fresado
jueves, 7 de julio de 2011
Inspecciones de televisión en pocería
domingo, 8 de mayo de 2011
desatascar tuberías
En primer lugar probar a vaciar un litro de coca-cola normal toda la noche sin echar nada de agua para que actué más eficientemente.
Luego se puede meter un alambre duro recto para que destapone la tubería atascada, con esto podremos limpiar los residuos más pesados que se van adheriendo a las tuberías. Es conveniente ir echando agua muy caliente mientras se realiza la acción.
También se puede echar sosa cáustica, se puede comprar en ferreterías y grandes centros comerciales lo único que no es conveniente manipularla sin ayuda de profesionales ya que puede provocar quemaduras en caso de accidente o mal uso. En este caso también es conveniente es mezclar con un poco de agua caliente.
No obstante siempre que sea algo grave no dude nunca en contactar con profesionales